TIPOS DE TERMINACIONES DE POZO
TIPOS DE TERMINACIONES DE POZO
-TERMINACION EN AGUJERO DESCUBIERTO
La terminación en agujero descubierto, también conocida como terminación abierta o terminación en pozo abierto, es un método de finalización de pozos petroleros donde la sección productora del pozo se deja abierta sin instalar tubería de revestimiento o completación. En lugar de eso, el pozo se deja expuesto directamente a la formación productora.
Características y Funcionamiento:
1. Sin revestimiento: En este tipo de terminación, no se coloca tubería de revestimiento en la sección productora del pozo. Esto significa que no se aísla la formación productora del resto del pozo.
2. Perforaciones: Antes de la terminación en agujero descubierto, se perfora la sección productora del pozo para abrir paso a los hidrocarburos hacia la superficie.
3. Control de arena: En algunos casos, se pueden instalar filtros de grava o empacadores de arena para evitar la producción de arena junto con los fluidos petroleros.
4. Aplicaciones: Este método se utiliza típicamente en formaciones que son lo suficientemente fuertes y estables como para sostenerse por sí mismas sin el soporte de un revestimiento de pozo.
Ventajas:
1. Menor costo inicial: Al no requerir la instalación de tubería de revestimiento, la terminación en agujero descubierto puede ser menos costosa en términos de equipos y materiales.
2. Producción directa: La falta de revestimiento permite una comunicación más directa entre la formación y el pozo, lo que puede facilitar la producción de hidrocarburos.
Desafíos y Limitaciones:
1. Riesgo de inestabilidad: Existe un mayor riesgo de inestabilidad de la formación debido a la falta de soporte proporcionado por el revestimiento del pozo.
2. Problemas de producción: Puede haber problemas relacionados con la producción de arena y la entrada de fluidos no deseados si no se toman medidas adecuadas de control de arena y de fluidos.
3. Dificultades de intervención: La falta de revestimiento puede dificultar la realización de intervenciones y trabajos de mantenimiento en el pozo en el futuro.
La terminación en agujero descubierto es un método de finalización de pozos que implica dejar la sección productora del pozo sin revestimiento. Se utiliza en ciertas condiciones geológicas y operativas donde es adecuado y rentable, pero también presenta desafíos en términos de estabilidad y control de producción.
-TERMINACION CON TR PERFORADA
La terminación con TR (Tubing-Retrievable) perforada es un tipo de terminación de pozo utilizada en la industria petrolera que implica el uso de una tubería de revestimiento perforada que se coloca dentro del pozo para permitir la producción de hidrocarburos. Aquí tienes más detalles sobre este tipo de terminación:
Características y Funcionamiento:
1. Tubing-Retrievable (TR): En este tipo de terminación, se utiliza una tubería de revestimiento que puede ser retirada o recuperada del pozo después de su instalación. Esta tubería se conoce como TR (Tubing-Retrievable) y es más delgada y flexible que la tubería de revestimiento convencional.
2. Perforaciones: La tubería de revestimiento TR perforada está equipada con perforaciones estratégicamente ubicadas a lo largo de su longitud. Estas perforaciones permiten que los hidrocarburos fluyan desde la formación hacia la tubería de revestimiento y luego hacia la superficie.
3. Completación: Después de que la tubería de revestimiento TR perforada se coloca en el pozo, se pueden instalar equipos adicionales, como válvulas de producción, empacadores, y otros dispositivos de control de fluidos, dependiendo de los requisitos específicos del pozo y de la formación geológica.
4. Flexibilidad: La capacidad de retirar la tubería de revestimiento TR ofrece flexibilidad para realizar intervenciones en el pozo, realizar trabajos de mantenimiento y realizar ajustes en la producción según sea necesario en el futuro.
Ventajas:
1. Control de producción: La terminación con TR perforada proporciona un control efectivo sobre la producción de hidrocarburos al permitir la selección de intervalos específicos de la formación para la producción.
2. Flexibilidad operativa: La capacidad de retirar la tubería de revestimiento TR facilita las intervenciones en el pozo, como la limpieza, la estimulación y la reparación de la formación.
3. Menor costo de completación: En comparación con otros tipos de terminaciones, la terminación con TR perforada puede ser menos costosa en términos de equipos y materiales debido a la naturaleza de la tubería de revestimiento TR y los métodos de instalación asociados.
Desafíos y Consideraciones:
1. Selección de intervalos: La selección adecuada de los intervalos de perforación es crucial para optimizar la producción y evitar problemas como la conificación de agua o la entrada de gas no deseado.
2. Intervenciones futuras: Si bien la capacidad de retirar la tubería de revestimiento TR ofrece flexibilidad operativa, también puede aumentar los costos asociados con las intervenciones en el pozo debido a la necesidad de equipos especializados y procedimientos de trabajo específicos.
la terminación con TR perforada es un método de finalización de pozos que ofrece flexibilidad operativa y control sobre la producción de hidrocarburos al permitir la selección de intervalos específicos de la formación para la producción.
APAREJOS DE PRODUCCION
Los aparejos de producción, también conocidos como sistemas de levantamiento artificial, son dispositivos utilizados en la industria petrolera para extraer los hidrocarburos de los pozos y llevarlos a la superficie. Estos sistemas son necesarios cuando la presión natural de los yacimientos no es suficiente para impulsar el petróleo o gas a la superficie por sí sola. Aquí tienes más detalles:
¿Para qué sirven?
Los aparejos de producción tienen como objetivo principal facilitar la extracción y el transporte de petróleo y gas desde los yacimientos subterráneos hasta la superficie. Algunos de los propósitos específicos incluyen:
1. Aumentar la producción: Permiten mantener o aumentar la tasa de producción de los pozos petroleros.
2. Reducir la presión en el yacimiento: Al extraer hidrocarburos del yacimiento, los aparejos ayudan a reducir la presión en el subsuelo, lo que puede mejorar la recuperación de petróleo y gas.
3. Controlar el flujo: Los sistemas de aparejo permiten controlar y regular el flujo de petróleo y gas a la superficie, lo que facilita su procesamiento y transporte.
Tipos de aparejos de producción:
1. Bombeo mecánico: Este es uno de los métodos más comunes de levantamiento artificial. Incluye sistemas como el bombeo de varillas, el bombeo hidráulico y el bombeo neumático, que utilizan dispositivos mecánicos para extraer los hidrocarburos del pozo.
2. Levantamiento por gas: Se utiliza gas comprimido o gas natural para impulsar el petróleo y el gas hacia la superficie. Esto puede incluir métodos como el levantamiento por gas lift continuo o el levantamiento por gas lift intermitente.
3. Levantamiento eléctrico: Utiliza bombas eléctricas sumergibles (BES) para elevar los hidrocarburos del pozo a la superficie. Este método es común en pozos submarinos y en pozos terrestres donde el levantamiento mecánico no es práctico.
4. Levantamiento hidráulico: Implica el uso de fluidos hidráulicos para levantar los hidrocarburos a la superficie. Este método es menos común y se utiliza principalmente en ciertas condiciones de operación específicas.
Características comunes:
1. Eficiencia: Los aparejos de producción están diseñados para ser eficientes en términos de energía y recursos para maximizar la producción de los pozos.
2. Adaptabilidad: Los sistemas de aparejo pueden adaptarse a una variedad de condiciones de pozo y tipos de yacimiento para garantizar una extracción efectiva de hidrocarburos.
3. Mantenimiento: Requieren mantenimiento regular para garantizar un funcionamiento óptimo y minimizar el tiempo de inactividad del pozo.
4. Seguridad: Se deben seguir estrictas normas de seguridad para operar los aparejos de producción, ya que implican la manipulación de sustancias inflamables y a menudo se encuentran en entornos adversos.
Los aparejos de producción desempeñan un papel crucial en la extracción de petróleo y gas de los yacimientos subterráneos, y existen varios tipos que se adaptan a diferentes condiciones y requisitos operativos.