EXPLORACION GEQUIMICA
EXPLORACION GEQUIMICA
SEDIMENTOS DE CORRIENTE
-Sedimentos de corriente
Son los depósitos sedimentarios formados por la acción de las corrientes marinas o fluviales. Estos sedimentos son de particular interés en la exploración petrolera debido a que pueden contener información valiosa sobre la presencia de hidrocarburos en una cuenca sedimentaria.
Características E importancia:
Composición:
Los sedimentos de corriente pueden contener una variedad de materiales, incluyendo fragmentos de roca, minerales y restos orgánicos, que pueden ser indicativos de la presencia de hidrocarburos.
Ambiente de Depósito:
Estos sedimentos suelen depositarse en ambientes de alta energía, como canales fluviales, deltas o zonas de plataforma continental, donde la acción de las corrientes es lo suficientemente fuerte como para transportar y depositar material sedimentario.
Análisis Geoquímico:
La geoquímica de los sedimentos de corriente puede proporcionar información sobre la presencia, distribución y tipo de hidrocarburos en una cuenca sedimentaria. Se pueden analizar muestras de sedimentos para detectar trazas de hidrocarburos, compuestos orgánicos y otros indicadores geoquímicos que pueden ser útiles en la identificación de posibles acumulaciones de petróleo y gas.
Exploración y Evaluación:
La presencia de sedimentos de corriente en una cuenca sedimentaria puede ser un indicador geológico favorable para la exploración de hidrocarburos. Los estudios geoquímicos de estos sedimentos pueden ayudar en la evaluación del potencial petrolero y en la identificación de áreas prospectivas para la perforación de pozos exploratorios.
SUELOS
Los suelos son las capas superficiales de la tierra que cubren las formaciones geológicas subyacentes. Estos suelos pueden contener una variedad de componentes orgánicos e inorgánicos que son de interés en la búsqueda de hidrocarburos.
Características :
Composición: Los suelos pueden contener materiales orgánicos, minerales, arcillas, arena y otros componentes que se originan tanto de la descomposición de la vegetación como de la erosión de las rocas subyacentes.
Indicadores Geoquímicos:
Los suelos pueden actuar como indicadores geoquímicos de la presencia de hidrocarburos en el subsuelo. Los hidrocarburos migran desde las formaciones petrolíferas hacia la superficie a través de las fallas, fracturas y otros medios, y pueden ser detectados en muestras de suelo.
Muestreo y Análisis:
En la exploración petrolera, se realizan muestreos de suelos para analizar su contenido de hidrocarburos, compuestos orgánicos y otros indicadores geoquímicos. Estos análisis pueden proporcionar información valiosa sobre el potencial petrolero de una zona y ayudar en la identificación de áreas prospectivas para la perforación de pozos exploratorios.
Técnicas de Muestreo:
Se utilizan diversas técnicas de muestreo de suelos, como la extracción de muestras de suelo a diferentes profundidades y la recolección de muestras en áreas específicas donde se sospecha la presencia de hidrocarburos.
Evaluación de Riesgos Ambientales:
Además de su importancia en la exploración de hidrocarburos, el análisis geoquímico de suelos también puede ser útil en la evaluación de los impactos ambientales asociados con la exploración y producción de petróleo y gas
ROCAS
Rocas en la Exploración Geoquímica en la Industria Petrolera:
Rocas Reservorio:
Descripción: Son rocas porosas y permeables que actúan como reservorios naturales de hidrocarburos.
Tipos Comunes: Areniscas, calizas y rocas fracturadas.
Importancia: Estas rocas almacenan y permiten el flujo de hidrocarburos, facilitando su extracción.
Rocas Sello:
Descripción: Son rocas impermeables que actúan como barreras que impiden el escape de los hidrocarburos hacia la superficie.
Tipos Comunes: Arcillas y esquistos impermeables.
Importancia: Las rocas sello son cruciales para la preservación de acumulaciones de hidrocarburos en los reservorios.
Rocas Madre:
Descripción: Son rocas ricas en materia orgánica que generan, a través de la diagénesis, los hidrocarburos.
Tipos Comunes: Arcillas y lutitas ricas en kerógeno.
Importancia: Las rocas madre son el origen de los hidrocarburos y son vitales para la generación y acumulación de petróleo y gas en los reservorios.
Rocas de Suelo:
Descripción: Son rocas superficiales que pueden contener trazas de hidrocarburos o indicadores geoquímicos útiles para la exploración.
Tipos Comunes: Areniscas, arcillas y conglomerados.
Importancia: Estas rocas pueden ser muestreadas y analizadas para detectar anomalías geoquímicas que indiquen la presencia de hidrocarburos en subsuelo.
Métodos de Análisis Geoquímico:
Análisis de Muestras: Las muestras de rocas se recolectan durante la perforación de pozos exploratorios o a través de estudios geológicos de superficie. Estas muestras se analizan en laboratorio para determinar su composición mineralógica, contenido de materia orgánica y otros indicadores geoquímicos.
Técnicas de Mapeo: Se utilizan técnicas de mapeo geofísico y geoquímico para identificar y delinear las características de las rocas subsuperficiales y las estructuras geológicas asociadas con la presencia de hidrocarburos.
AGUAS
Tipos de Aguas
Aguas Formacionales: Son las aguas naturales presentes en los poros de las rocas sedimentarias. Estas aguas pueden contener trazas de hidrocarburos liberados de las rocas madre, así como sales, minerales y compuestos orgánicos que pueden ser indicativos de la presencia de petróleo y gas.
Aguas de Formación y Prueba de Pozos: Durante la perforación de pozos de exploración y producción, se extraen muestras de agua de formación y se realizan pruebas para analizar su composición química y determinar la presencia de hidrocarburos.
Aguas de Producción: Son las aguas producidas junto con los hidrocarburos durante la extracción de petróleo y gas. Estas aguas pueden contener una variedad de compuestos químicos, incluyendo hidrocarburos, sales, metales pesados y sustancias orgánicas, que pueden ser analizados para evaluar la calidad y la procedencia de los hidrocarburos producidos.
Importancia en la Exploración y Evaluación:
Análisis Geoquímico:
El análisis geoquímico de las aguas puede proporcionar información sobre la presencia, origen y calidad de los hidrocarburos en una cuenca sedimentaria. Se pueden analizar muestras de agua para detectar trazas de hidrocarburos, compuestos orgánicos, isotopos y otros indicadores geoquímicos que pueden ser útiles en la identificación de posibles acumulaciones de petróleo y gas.
Evaluación de la Cuenca Sedimentaria:
Las características geoquímicas de las aguas pueden ayudar en la evaluación del potencial petrolero de una cuenca sedimentaria, identificando áreas prospectivas para la perforación de pozos exploratorios y determinando la calidad y la procedencia de los hidrocarburos presentes.
PLANTAS
Son las muestras de sedimentos, rocas o fluidos recogidos en la superficie o en el subsuelo para su análisis. Estas muestras se recolectan con el objetivo de evaluar el potencial petrolero de una cuenca sedimentaria o de una zona específica.
Importancia de las Plantas en la Exploración
Muestreo y Análisis:
Las plantas son fundamentales para realizar análisis geoquímicos que permiten identificar trazas de hidrocarburos, compuestos orgánicos y otros indicadores geoquímicos asociados a la presencia de petróleo y gas.
Identificación de Áreas Prospectivas:
El análisis de las plantas puede ayudar a identificar áreas con potencial petrolero, determinar la madurez orgánica de las rocas generadoras y evaluar la calidad y cantidad de los hidrocarburos presentes en la cuenca sedimentaria.
Exploración y Evaluación:
Las muestras de plantas proporcionan información geológica y geoquímica crucial que se utiliza para planificar y llevar a cabo programas de exploración, identificar objetivos de perforación y evaluar el riesgo y el potencial de los prospectos petroleros.
Técnicas de Muestreo:
La recolección de plantas se realiza mediante técnicas de muestreo sistemático en diferentes puntos de una cuenca o zona de interés, utilizando herramientas y métodos específicos para garantizar la representatividad y calidad de las muestras