FRACKING
FRACKING
¿QUÉ ES EL FRACKING?
El fracking, un apodo de fracturación hidráulica, es una operación que realiza la industria petrolífera para explotar gas natural y petróleo de áreas subterráaneas rocosas. Consta de impulsar un enorme volumen de agua con arena y productos químicos a una alta presión, para agrietar el aglomerado rocoso y hacer que llegue el líquido o el gas hacia el agujero del pozo y pueda ser extraído hacia la superficie con fines de procesamiento posterior. El fracking fue algo que llegó para cambiar el pie de fuerza en la industria de la energía, permitiéndoles obtener material crudo de sitios que se creían intocables; sin embargo, trajo consigo ciertas inquietudes medioambientales y sociales por el contenido de agua que se consume durante el proceso, la actividad sísmica y otros causantes.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE EL FRACKING EN LA INDUSTRIA PETROLERA?
El fracking, o fracturación hidráulica, es de gran importancia en la industria petrolera por varias razones:
1. Acceso a nuevos recursos: Permite acceder a reservorios de gas y petróleo que antes se consideraban inaccesibles o económicamente inviables de explotar. Esto amplía significativamente las reservas de hidrocarburos disponibles para la producción.
2. Aumento de la producción: El fracking aumenta la producción de petróleo y gas al estimular la liberación de hidrocarburos de las formaciones rocosas subterráneas. Esto contribuye a la seguridad energética y reduce la dependencia de las importaciones de energía.
3. Beneficios económicos: La industria del fracking crea empleos directos e indirectos en áreas donde se implementa la técnica. Además, genera ingresos fiscales para los gobiernos locales y nacionales a través de impuestos y regalías.
4. Reducción de precios: El aumento de la producción de gas y petróleo gracias al fracking puede conducir a una reducción de los precios de los combustibles y productos derivados del petróleo, beneficiando a los consumidores y a la economía en general.
5. Desarrollo tecnológico: El fracking ha impulsado el desarrollo de tecnologías y prácticas avanzadas en la industria petrolera, incluyendo técnicas de perforación horizontal, sistemas de bombeo de alta presión y métodos de monitoreo ambiental.
A pesar de estos beneficios, el fracking también enfrenta críticas y preocupaciones relacionadas con su impacto ambiental, como la contaminación del agua, la generación de residuos tóxicos, los riesgos sísmicos y el uso intensivo de agua.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE EL FRACKING?
Los componentes principales del sistema Fracking en la industria petrolera comprenden:
1. Fluido de fracturación: Conformado principalmente por agua mezclada con aditivos químicos y arena. Se inyecta al pozo una alta presión para formar fracturas en la formación y dejar que los hidrocarburos empiecen a fluir.
2. Sistema de bombeo: Instalaciones en la superficie que se encargan de bombear el fluido de fracturación al pozo en la forma de tramos. Medidas tales que insuflarle al pozo el fluido de fracturación a presiones suficientes para fracturar la roca.
3. Tubos y revestimientos de pozo: estructuras metálicas en el pozo para asegurar la integridad estructural y evitar eventuales fugas de fluidos al ambiente.
4. Proppants: Materiales tales como aserrín o porcelana que se inyectan al pozo por el fluido de fracturación para poder mantener abiertas las fracturas una vez que cesa el bombeo de fluido.
5. Equipos de superficie: Equipo de superficie consistente de almacenaje o tanques, bombas, sistemas para almacenar presión, que permitan operar y vigilar el proceso de fracturación desde la superficie.
Estos elementos actúan en conjunto para el propósito del mecanismo de extracción de gas y petróleo de formaciones profundas mediante el sistema de fracturación hidráulica.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE EL FRACKING?
Las características principales del fracking en la industria petrolera son las siguientes:
1. Fracturación hidráulica: El fracking implica la inyección de grandes volúmenes de agua mezclada con arena y aditivos químicos a alta presión en un pozo petrolero. Esta presión fractura las formaciones rocosas subterráneas, permitiendo la liberación de gas natural o petróleo atrapado en ellas.
2. Perforación horizontal: En muchos casos, la fracturación hidráulica se combina con la perforación horizontal, donde el pozo se desvía lateralmente para aumentar la exposición a la formación rocosa productiva. Esto maximiza la producción de hidrocarburos de un solo pozo.
3. Uso intensivo de agua: El fracking requiere grandes cantidades de agua para llevar a cabo el proceso de fracturación. Esta agua, mezclada con arena y productos químicos, es bombeada al pozo a alta presión para fracturar la roca. El uso de agua puede generar preocupaciones ambientales y competir con otros usos, como el consumo humano y agrícola.
4. Aditivos químicos: Se añaden aditivos químicos al agua de fracturación para mejorar el rendimiento del proceso. Estos aditivos pueden incluir agentes biocidas, inhibidores de corrosión, surfactantes y otros productos químicos diseñados para diversas funciones, como reducir la fricción, prevenir el crecimiento bacteriano y mejorar la eficacia de la fracturación.
5. Gestión de residuos: El fracking genera una variedad de residuos, incluyendo agua de retorno contaminada, fluidos de perforación usados y desechos sólidos. La gestión adecuada de estos residuos es crucial para evitar la contaminación del suelo y del agua.
6. Impacto ambiental y social: El fracking ha generado preocupaciones significativas debido a sus posibles impactos ambientales y sociales. Estos incluyen la contaminación del agua y del aire, la generación de terremotos inducidos, el agotamiento de los recursos hídricos y el impacto en la salud pública. La regulación y la supervisión adecuadas son fundamentales para mitigar estos impactos y garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.
¿EL FRACKING ES UNA PRACTICA LEGAL O ILEGAL?
La práctica del fracking, o fracturación hidráulica, puede ser legal o ilegal dependiendo de la jurisdicción y las regulaciones específicas en cada país o región. En algunos lugares, el fracking está sujeto a estrictas regulaciones y controles gubernamentales que establecen normas para su práctica, incluyendo requisitos de seguridad, protección ambiental y permisos de operación. Siempre que se cumplan estas regulaciones y se obtengan los permisos necesarios, el fracking se considera legal en esas áreas.
Sin embargo, en otros lugares, el fracking puede ser objeto de prohibiciones o moratorias impuestas por gobiernos locales o nacionales debido a preocupaciones ambientales, de salud pública o sociales. En estas jurisdicciones, el fracking se considera ilegal y está sujeto a sanciones legales si se realiza sin autorización.
La legalidad del fracking en la industria petrolera varía según el contexto y las regulaciones específicas de cada lugar.
El fracking ha sido objeto de prohibiciones o moratorias en varios países y regiones debido a preocupaciones ambientales, de salud pública y sociales. Algunos de los lugares donde el fracking es ilegal o está prohibido incluyen:
1. Francia: En 2011, Francia se convirtió en el primer país en prohibir el fracking hidráulico debido a preocupaciones sobre posibles impactos ambientales, como la contaminación del agua y la generación de terremotos inducidos.
2. Alemania: En 2017, Alemania aprobó una ley que prohíbe el fracking hidráulico en formaciones de esquisto y en zonas protegidas debido a preocupaciones ambientales y de seguridad.
3. Bulgaria: En 2012, Bulgaria prohibió el fracking hidráulico después de protestas públicas y preocupaciones sobre posibles impactos ambientales y en la salud.
4. Irlanda: En 2017, Irlanda aprobó una ley que prohíbe el fracking hidráulico debido a preocupaciones sobre la contaminación del agua y el cambio climático.
5. Escocia: En 2015, Escocia anunció una moratoria indefinida sobre el fracking hidráulico debido a preocupaciones ambientales y de salud pública.
6. Nueva York (Estados Unidos): En 2014, el estado de Nueva York prohibió el fracking hidráulico después de una revisión de riesgos para la salud y el medio ambiente.
Estos son algunos ejemplos de lugares donde el fracking ha sido prohibido o enfrenta restricciones significativas debido a preocupaciones ambientales y sociales. Las preocupaciones comunes incluyen la contaminación del agua, la generación de terremotos inducidos, el agotamiento de los recursos hídricos y los posibles impactos en la salud humana.